Avui, dilluns, catorze de desembre, hem celebrat la darrera trobada de meditació de l’any, i també la darrera trobada d’un llarg període de més de set anys, en el que cada dilluns no festiu ens hem trobat per a meditar…. Ver más »
Entradas Categorizadas: Espiritualidad

Por Maite Delgado Había una vez una princesa que vivía en un paraíso apacible. Unas veces se sentía como un pez y experimentaba la vida acuática. Otras veces se sentía en comunión con las vidas de los seres que poblaban… Ver más »

“Los que hablan no saben y los que saben no hablan”. Con estas frase taoísta, aparentemente inapropiada para empezar una conferencia, se inició el acto de presentación del libro y los naipes “Los mensajeros, seres de luz,” de Inma Gassó,… Ver más »

En la soleada mañana del segundo domingo del pasado Diciembre, algunas personas tuvimos el privilegio de caminar en silencio por la Naturaleza. Aunque cada día muchas personas caminan, no todas pueden hacerlo por la Naturaleza, no todas pueden hacerlo en… Ver más »

Ja s’havia fet fosc i l’aire era fred aquella tarda de dijous, del passat Desembre, quan arribavem a la escola on haviem de celebrar la primera “trobada de instruments xamànics de percussió”. Una escola senzilla, en un barri senzill, sense… Ver más »

El pasado 18 de octubre, en el Centre Cívic Can Deu de Barcelona, se llevó a cabo el primer encuentro entre distintos colectivos espirituales y religiosos promovido por el Mensaje de Silo en Barcelona. En él participaron Rosa Lafite, monja… Ver más »
Uno de los maestros zen más conocidos y respetados del mundo, poeta, activista por la paz y los derechos humanos, Thich Nhat Hahn (sus estudiantes lo llaman Thay, que significa “maestro”) ha tenido una vida extraordinaria. Nació en el Vietnam central, en 1926, y se convirtió en monje a la edad de 16 años. La guerra de Vietnam enfrentó a los monasterios a la difícil cuestión de decidir si llevar una vida contemplativa y dedicarse solo a la meditación en los monasterios o ayudar a sus conciudadanos que sufrían bajo los ataques de las bombas y la devastación de la guerra. Nhat Hanh fue uno de los que decidió hacer ambas cosas, ayudando a fundar el movimiento del “Budismo comprometido”. Ha dedicado su vida, desde entonces, al trabajo de la transformación personal para el beneficio de los individuos y la sociedad.
Comentarios recientes